Tarifas
Personas socias 9.334 Contratos 23.505
Empresas  |  Blog  |  Contacto
¿Quieres que te llamemos?
skip to Main Content

Internet en manos de la humanidad y no del capital

  • Som Connexió

“Internet había nacido de un movimiento muy social y en ese momento ya todo estaba en manos de multinacionales. Nos teníamos que levantar y mover para ponerlo en manos de la humanidad y no del capital”

Mercè Botella, una de las personas fundadoras de Somos Conexión y que hoy en día sigue vinculada a la cooperativa dentro del equipo coordinador, explica así la reflexión que fue germen, en 2013, de nuestra cooperativa de telecomunicaciones. Reflexión que es todavía uno de nuestros pilares.

Pero… ¿Cómo aparece la idea?

La necesidad de una cooperativa de telecomunicaciones

En 2103 “la crisis de 2010 era todavía muy reciente y parecía que el mundo se estuviera desmontando” comenta Mercè. Esto se suma a su circunstancia personal: cerraba una etapa profesional dedicada a la docencia y a la consultoría en una cooperativa de trabajo, y quería contribuir a cambiar el mundo.

“Quería dedicar mi energía vital a cambiar el sistema económico para poner al servicio de la vida y el planeta. Era el momento de cambio entre el viejo y el nuevo paradigma”, recuerda.

De hecho, ya había realizado transformaciones a escala individual, como cambio en el consumo de alimentos y ropa. Además, se había pasado a las finanzas éticas Coop57 y Fiare, y a consumir energía a través de Som Energia, entre otros.

Precisamente, este movimiento cooperativo que se iba estructurando y cogiendo fuerza, hizo emerger la intuición de que era necesario un proyecto que diera la misma respuesta a las necesidades de hacer frente al sistema desde y en el ámbito de las telecomunicaciones.

El impulso que lo pone todo en marcha

Y no solamente eso, sino que tenía el deseo de impulsarlo.

“El móvil e internet eran algo fundamental para mí, y para mi entorno, casi para cualquier aspecto: buscar trabajo, participar de los movimientos sociales, comunicarse, etc.” Indagando en el sector, descubrió Guifi.net, asociación que ya había abierto mucho camino al comunalizar y democratizar el internet.

Conocer Guifi.net “fue como un sueño revelador”, comparte: “ya era evidente que el internet jugaba un papel clave en la nueva era de la humanidad, no nos podíamos permitir dejar este ámbito de consumo solo en manos de las grandes empresas. Un sector tan estratégico era necesario pensarlo desde una óptica que trascendiera el interés económico y ponerlo al servicio de las personas.

Así pues, con sus “pocos recursos”, decidió apostar por ello. Con la ayuda de su hija Helena, que tuvo la idea, le puso nombre: Somos Conexión. Y salió a buscar personas que, como ella, pensaran que era posible crear una cooperativa de telecomunicaciones éticas y transformadoras.

el primer logo, amb lletra lligada i il·lustrat. simula el joc dels pots de iogurt units per un cable
El primer logo de Somos Conexión

Varias personas, al inicio de todo, colaboraron de forma totalmente altruista: Esteban Altozano, a quien conoció en la base social de Somos Energía, Antonio Vicien que se ofreció a diseñar la primera página web sin coste alguno, Ángel Ruiz, que estableció el contacto con Ramon Roca (presidente de Guifi.net) para explorar un despliegue de infraestructura de comunes en Rubí. Sin ellos, ¡nada habría sido posible!

La FESC: el punto de encuentro con nuevos seguidores

En otoño de 2013 decide participar en la FESC (Feria de la Economía Social de Catalunya) compartiendo stand. Es allí donde conoce a Andreu Camprubí, a quien le gusta el proyecto y se ofrece a moverlo en las redes sociales.

La Mercè, fa 11 anys, a la FESC
Mercè Botella, presentando el proyecto de Somos Conexión en la Feria de la Economía Social y Solidaria de Cataluña.

A partir de aquí, un tuitero pone en contacto el proyecto ya en marcha de Somos Conexión, con Eticom, otro proyecto en fase de gestación con objetivos compartidos.

Con Òscar, el ideólogo de Eticom y Iosu Martinez, que tiene una operadora en el País Vasco, Nubip, a través de la cual se puede empezar a comercializar, todo empieza a rodar. Las primeras reuniones se hicieron en las oficinas de GATS, entidad de El Prat del Llobregat que fue el espacio que acogió la cooperativa y dio apoyo y asesoramiento contable, fiscal y laboral en toda la etapa inicial. Desde allí, se sentaban las bases para constituir la cooperativa, que toma el nombre de Eticom-Som Connexió.

Y siguió adelante agregando las personas vinculadas a Eticom, la de todas aquellas que conocieron Somos Conexión en la FESC, y también todas aquellas que llegaron a través de redes sociales, que decidieron hacerse socias, sumándose al proyecto.

Así, llegaría la primera asamblea de la cooperativa. ¡Y de eso hace ya 10 años!

Esta historia continúa en el siguiente artículo, sobre el primer año de Somos Conexión. Léelo aquí!

Estos 10 años están llenos de efemérides que quedarán recogidos en el libreto de una historia de cooperación. Se trata del cronograma de la historia de la cooperativa donde, de forma gráfica, destacaremos las principales etapas, efemérides y acciones que conforman esta trayectoria de diez años. Los iremos completando con artículos de los principales hechos que se han llevado a cabo. ¡Podéis leerlo, aquí!

Cronograma de una historia

Related Posts

Back To Top