
Te explicamos las nuevas tarifas de roaming dentro y fuera de la UE
*** ¡ATENCIÓN! Con el tiempo, la información de este artículo puede quedar desactualizada, puesto que las zonas de roaming van cambiando según los acuerdos entre países. Aquí siempre encontrarás la información de los países y las tarifas de cada zona actualizada ***
Se acercan las vacaciones de Semana Santa, y es posible que estés planificando un viajecito… si quieres irte fuera del territorio del Estado español, ¡este artículo te interesa!
Hace poco hemos introducido unos cambios en los precios de la conexión en itinerancia (lo que conocemos por roaming). Y aprovechamos este momento del año, en el que probablemente muchas aprovecháis para viajar, para comentarlos.
Ya os hemos informado de algunos, y en este artículo los recordamos, pero atentas, porque se vienen novedades…
Las 3 zonas de roaming y sus tarifas
Los precios de Somos Conexión fuera del Estado están establecidos en 3 zonas. Y en cada zona, los precios y limitaciones en el consumo son diferentes:
- Zona 1 (Unión Europea, Reino Unido y EE.UU.)
- Zona 2 (países fuera de la zona 1, con tarifa mejorada)
- Zona 3 (todos los que no son de la zona 1 ni 2)
En la zona 1, todo funciona como si estuvieras en el Estado español: tanto los datos como las llamadas están incluidos en tu tarifa (siempre que tengas una tarifa con datos y minutos contratada). Ahora bien, hay una nueva normativa europea que introduce limitaciones en el uso, que le explicamos más adelante. Y con una excepción: ¡si estás en EE.UU, no hay servicio de llamadas ni de SMS!
En la zona 2 -ya lo hemos explicado- también han cambiado bastante las cosas. Hasta ahora, en estos países, todo funcionaba como en la zona 3, pero debido a una bajada del precio del giga, hemos activado los datos.
Y si estás en la zona 3, en cambio, los datos se desactivan automáticamente porque el precio es MUY elevado. Lo hacemos así para evitar sustos en la factura.
Aquí te lo explicamos en una tabla:
Además, puedes consultar en este enlace a qué países afectan a los cambios.
Sabemos que es complejo (¡a nosotras mismas nos resulta difícil de explicar!) y por eso en continuación te detallamos un poco más los cambios en las zonas 1 y 2.
Zona 1: nueva normativa que limita el uso de datos
Cuando salgas del Estado español y te muevas por los países de la Unión Europea, Reino Unido y EE.UU., puedes seguir utilizando la línea que tienes contratada con Somos Conexión (o cualquier compañía), conectándote a través de servicios de roaming.
¡Pero a partir de ahora habrá limitaciones! Según los datos que tengas incluidos en tu tarifa, tendrás un máximo de GB que puedes utilizar. Cuando llegues a ese límite, bajará la velocidad de conexión (como ocurre cuando se te acaban los datos).
En la siguiente tabla puedes consultar cuántos datos podrás utilizar sin restricciones según la tarifa contratada:
(Si tienes una tarifa de 50GB de datos compartidos podrá consumir hasta 19GB entre todas las líneas).
Si cuando llegues al tope, quieres consumir más, podrás añadir datos extra. Esto significa que pagarás por datos que ya tienes y que en el Estado estarían dentro de la tarifa.
Pero no te preocupes. Cuando vuelvas, siempre que sea en el mismo mes en curso, podrás utilizar los datos no gastados, (como si se hubieran quedado bloqueados).
Este cambio viene marcado por una normativa europea cuyo objetivo es regular que no se haga un mal uso del roaming. En concreto, para evitar que, aprovechando que en la zona 1 el roaming es gratuito, se contraten servicios de telefonía e internet en un país en el que las tarifas son más baratas y se consuman en otro. Por ejemplo, si en Alemania las tarifas son más caras que en España, una persona que vive en Alemania podría contratar los servicios más económicos a una operadora española, y utilizarlos en Alemania normalmente.
Zona 2: se activan los datos, pero ¡cuidado con el precio!
Hasta ahora, al salir de la UE se te desactivaban los datos. Lo hacíamos así porque el precio fijado por nuestro proveedor, MásMóvil, era muy caro y así evitábamos facturas muy elevadas.
Desde inicios de 2023 el precio de los datos ha bajado bastante en un gran número de países (¡no todos!) y el proveedor ha decidido reactivar el acceso a los datos en estos países. Por tanto, cuando estés en los países con tarifa mejorada, los datos estarán disponibles para su uso.
Atención, porque el precio continúa siendo muy elevado: 25€ el GB.
Además, los datos están fuera del abono, es decir: si quieres utilizar datos en los países con tarifa mejorada, las pagarás por consumo realizado. Por tanto, nosotros te recomendamos que las desconectes y evites utilizarlas para evitar sorpresas en la factura y que te conectes a través de WIFI.
En resumen:
- En los países de la zona 2 (países con tarifa mejorada) ya no se desactivarán los datos predeterminados.
- El precio del giga en la zona 2 quedará en unos 25 euros, con el IVA incluido (se te cobrará por consumo realizado, a 0,0244€/MB). Importante: éste sigue siendo un precio muy elevado. Si lo comparamos, el precio de 1 GB adicional cuando estamos dentro de nuestras fronteras es de 3€.
- Además, los datos consumidos en zona 2 no están incluidas en la tarifa contratada.
Y la zona 3… ¿Qué?
En la zona 3 el servicio de datos está desactivado porque ha sido la principal causa de facturas muy elevadas imprevistas que han sufrido las usuarias de Somos Conexión. Aunque tengas los datos bloqueados, puedes utilizar el teléfono móvil para conectarte a través de WIFI.
Te damos esta información para que lo tengas en cuenta, pero nosotros te recomendamos que, para seguir navegando con tranquilidad también fuera de la UE, Reino Unido y EEUU, adquieras una SIM local del país al que viajes. Aunque utilices otra SIM seguirás teniendo Whatsapp, Telegram, WeChat y las demás aplicaciones configuradas con tu número o usuario habitual.
Llamadas y buzón de voz
Cuando viajas fuera de la zona 1 con el servicio de roaming activado, puedes realizar llamadas y recibirlas (excepto en los EUA, donde no hay servicio de llamadas ni de SMS), pero el precio del minuto en ambos casos es extremadamente elevado.
Por esta razón te recomendamos que te asegures de que tienes el buzón de voz desactivado antes de marchar, ya que cuando estás fuera de Espanya ya no se puede desactivar. Y además, te recordamos que, por defecto, en todas nuestras líneas está activado límite de consumo fuera de tarifa de 36€ (IVA incluido). Llegados a este tope, la línea se bloquea.
Algunas recomendaciones finales
Como ya hemos dicho, en la zona 2, a pesar de la tarifa mejorada, ¡el precio del GB sigue siendo muy caro! Nosotros te recomendamos desactivar los datos o utilizarlos sólo para mensajería y no compartir o descargarte vídeos o fotografías en tus mensajes. Si tienes que utilizar aplicaciones que consuman muchos datos (mapas, vídeos, descarga de imágenes), mejor comprar una tarjeta SIM local.
Estate atenta/to en las zonas de frontera, tanto dentro del Estado como en la zona 1. Existe la posibilidad de que en ambos casos se te conecte automáticamente a una red de zona 2. Por ejemplo, desde la Sede de Urgell puede conectarse a Andorra, desde una isla griega se puede conectar a Turquía, o desde Tarifa (Cádiz), tu teléfono puede terminar conectado a una red marroquí. Te recomendamos que, si te encuentras en zonas cerca de fronteras, revises la red a la que está conectado el móvil y, si es necesario, desactives la detección automática de redes en tu dispositivo y fuerces una conexión manual a una red de la UE. También puedes pedirnos que te desactivamos el roaming. De esta forma, seguirás teniendo conexión pero no te saltará de zona y no alterará el coste de tu consumo.
Si necesitas más información…
Te recomendamos consultar este listado de países para ver a qué zona pertenece cada uno, y ver las tarifas correspondientes.
Puedes consultar las preguntas frecuentes sobre itinerancia en nuestra web.