¿Cómo reducir el consumo de datos del móvil?
Tratar de controlar y reducir el consumo de datos es una práctica absolutamente recomendada por la cooperativa. Haciéndolo no sólo evitarás quedarte sin datos a mitad de mes, sino que también reducirás el impacto medioambiental que genera el transporte de datos. A continuación un listado de recomendaciones.
1. Conectarse, siempre que sea posible, a través de conexiones WIFI (seguras). La primera y más evidente es reservar el consumo de datos móviles para cuando estemos en lugares en los que no nos quede más remedio que utilizar los datos de nuestra tarifa.
2. Tratar de realizar aquellas acciones que más datos consumen cuando se esté conectado/a a una red WIFI:
- Actualizar aplicaciones: las aplicaciones a menudo se actualizan de forma automática y esto hace que consumamos megas sin que nos demos cuenta. Para evitar que se actualicen utilizando los datos de nuestra tarifa, tenemos que cambiar la configuración de nuestro móvil por lo que sólo se actualice cuando estamos conectados a WIFI.
- Reproducir, descargar o enviar vídeos: los vídeos, especialmente en HD o 4K, son los contenidos que más datos consumen con mucha diferencia. Tanto cuando los reproducimos en streaming como cuando los descargamos o los enviamos (a través de Whatsapp, por ejemplo) estamos haciendo un uso muy elevado de datos. Esto incluye las videollamadas, que en los últimos tiempos se han convertido en parte de nuestra rutina.
- Descargar o adjuntar archivos en el email. No sólo los videos son archivos pesados. Archivos PDF, Power Points y otros formatos de documentos (especialmente si contienen imágenes), pueden llegar a pesar bastantes megas.
3. Desactivar los datos del móvil cuando te conectes a una red WIFI. Esto es especialmente recomendable cuando estás realizando acciones con el móvil que requieren mucho consumo o bien cuando la red WIFI está experimentando problemas. Así, si la red WIFI cae, tu teléfono no se conectará usando los datos móviles sin ser tú consciente.
4. Desactivar la reproducción automática de vídeos en las redes sociales. Actualmente las principales redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) cargan automáticamente el siguiente vídeo del feed. Puedes evitarlo cambiando la configuración de éstas. También puedes configurar Youtube para que no cargue un vídeo tras otro.
5. Desactivar notificaciones innecesarias. Este es uno de los principales mecanismos que utilizan las apps para mantener cautiva nuestra atención. Las notificaciones no sólo consumen datos, también batería. Recomendamos tener activas sólo las imprescindibles para nuestro uso.
6. Desactivar la descarga automática de Whatsapp. Del mismo modo que las redes sociales cargan automáticamente los vídeos, si no le decimos lo contrario, Whatsapp descargará las fotografías y vídeos que nos envíen a nuestro móvil. Y esto no sólo nos puede consumir datos cuando no estamos conectados al wifi, también nos puede terminar ocupando toda la memoria del móvil.
7. Desactivar las aplicaciones que continúan activas en segundo plano. Muchas aplicaciones actualizan sus contenidos en segundo plano, por lo que al hacerlo continúan consumiendo datos. Para desactivar esta opción, en iOS (iPhone) tenemos que ir a Ajustes> General> Actualización en segundo plano. En Android hay que ir a la opción «Uso de datos» para bloquear el permiso de utilizar datos de fondo. Hay que tener en cuenta que haciendo esto también eliminamos las notificaciones de estas aplicaciones.
8. Utilizar un navegador más eficiente. El navegador Opera Mini (que además es de código libre) está diseñado justamente para ayudarnos a ahorrar datos mientras navegamos. Este navegador comprime los sitios web antes de enviarlos al teléfono y cuenta con la opción «vídeo boost», que disminuye el buffering y optimiza los clips. También reduce la calidad de imagen o incluso evita que se carguen las fotografías para así consumir menos datos.
9. Descargar los mapas que necesitaremos antes de hacer un trayecto. Cuando accedemos a Google Maps o Apple Maps mientras estamos en tránsito (en coche, caminando, etc.) estamos consumiendo datos. Ambas aplicaciones cuentan con un «modo offline» que te permite utilizarlas sin consumir datos. Para activar este modo, debemos ser previsores y descargar los mapas de la zona o trayecto cuando estemos conectados a una red WiFi. Para acceder al modo offline de Apple Maps tienes que poner tu teléfono en modo de avión.
10. Controlar tu consumo de datos. Puedes controlar tu consumo de datos de diferentes formas. De esta manera, podrás saber si necesitas ahorrar datos para llegar a final de mes aplicando cualquiera de los consejos anteriores.
Temas de ayuda
Hacerse socio/a
- ¿Qué servicios ofrecemos?
- ¿Qué debo hacer para ser de Somos Conexión?
- ¿Qué es el capital social?
- ¿Qué opciones tengo si ahora no me va bien aportar el capital social?
- ¿Qué quiere decir formar parte de Somos Conexión?
- ¿Qué significa tener un acuerdo de intercooperación con Opcions?
- ¿Puedo contratar servicios si no soy socio/a?
- Soy socia de Opcions, como puedo contratar servicios de Somos Conexión?
- ¿Qué pasaría si Somos Conexión entrara en concurso o quebrara?
Internet
- Consultar cobertura
- Teleasistencia con Somos Conexión
- ¿Puedo tener una IP fija?
- Como contratar más de un servicio
- ¿Qué hago si tengo Internet con Somos Conexión y quiero marchar hacia otra operadora?
- ¿Cómo fijamos nuestros precios?
- ¿Qué debo hacer si tengo un paquete de móvil, internet y fijo?
- ¿Cómo sé si tengo permanencia?
- ¿Qué entendemos que es un paquete de Somos Conexión?
- ¿Por qué no puedo contratar los servicios de Internet y fijo si no soy socio/a y de telefonía móvil sí?
- ¿Qué tarifa de Internet se adapta mejor a mí?
- ¿Qué pasa si me quedo sin conexión el fin de semana?
- ¿Qué compromiso social puede asumir Somos Conexión respecto a las tarifas de Internet?
- ¿Cuál es nuestro compromiso de respuesta ante una incidencia?
Fibra y fijo
- Diferentes condiciones en el fijo dependiente del proveedor de Fibra
- Precios con el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario)
- ¿Qué tarifa de fibra contrato?
- Como puedo dar de baja mi Fibra
- Fibra: tarifas y detalles
- Si hago una portabilidad desde otra compañía, puedo reaprovechar mi router actual?
- ¿Cómo cambio la velocidad de la Fibra?
- ¿Qué coste tiene la Fibra?
- ¿Puedo mantener mi número de teléfono fijo con la Fibra?
- ¿Qué modelo de router se instala?
- ¿Quién nos da el servicio de Fibra?
ADSL y fijo
- ¿Puedo mantener mi número de teléfono fijo con el ADSL?
- Llamadas internacionales desde fijo (ADSL)
- Precios con el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario)
- Buzón de voz del fijo ADSL
- Bloquear llamadas desde el fijo ADSL
- Desviar llamadas de fijo ADSL a un móvil
- ADSL: tarifas y detalles
- Si hago una portabilidad desde otra compañía, puedo reaprovechar mi router actual?
- ¿Puedo tener servicio de Teleasistencia con el ADSL?
- ¿Cómo cambio el abono del fijo del ADSL?
- ¿Qué modelo de router se instala?
- ¿Qué velocidad tiene el ADSL?
- ¿Cómo configuro el ADSL?
- ¿Cómo puedo dar de baja mi ADSL?
- ¿Cuánto cuesta el ADSL?
- ¿Quién nos da el servicio de ADSL?
Móvil
- ¿Cómo controlar el uso de datos de mi móvil?
- ¿Cómo reducir el consumo de datos del móvil?
- Tarifas y condiciones generales móvil
- ¿Qué cobertura de móvil tiene Somos Conexión?
- Precios con el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario)
- Como contratar más de un servicio
- ¿Cómo cambiar de tarifa?
- ¿Cómo fijamos nuestros precios?
- ¿Puedo mantener mi número de móvil?
- ¿Qué compromiso social puede asumir Somos Conexión respecto a las tarifas de móvil?
- ¿Cómo puedo dar de baja mi línea telefónica?
- ¿Es posible tener un servicio de prepago?
- Llamadas gratuitas entre móviles de Somos Conexión
- ¿Qué pasa al superar el bono de voz contratado?
- ¿Qué pasa al superar el bono de datos contratados?
- Me han robado / he perdido el móvil
- ¿Quién nos da el servicio de telefonía móvil?
- La velocidad de los datos van más lentos, que puedo hacer?
- ¿Qué incluye y qué no incluye la tarifa de móvil contratada? (SMS, Internacionales, …)
- Llamadas internacionales desde el móvil
- Quiero comprarme un móvil nuevo: ¿hay opciones conscientes?
- Cambio de tarifas internacionales (15 de mayo 2019)
Configuración móvil
- ¿Quieres más información sobre el proceso de migración de antenas?
- ¿Cómo bloqueo llamadas entrantes y / o salientes?
- ¿Cómo controlo el consumo de voz?
- ¿Cómo se configura el tethering para Android?
- ¿Cómo se configuran los datos en el terminal móvil?
- ¿Cómo activo y desactivo el buzón de voz del teléfono móvil?
- Liberar el móvil
- ¿Cómo puedo desviar las llamada de mi teléfono móvil?
- ¿Por qué los Iphone envían SMS internacionales de forma automática y sin avisar?
- ¿Cómo configuro el tethering para Iphone?
Roaming
- No me funciona el servicio en el extranjero. ¿Qué puedo hacer?
- ¿Qué hacer si viajas fuera de la Unión Europea?
- Diferencia entre Roaming y llamadas internacionales
- Consejos y recomendaciones cuando viajes fuera de la UE (Zonas 2 y 3)
- ¿Tengo que activar el Roaming?
- ¿Qué hacer si viajas por Europa?
- ¿Por qué es importante desactivar el contestador o el buzón de voz cuando estás en Roaming?
- Tarifas de Roaming (actualizadas julio 2019)
- Roaming ¿Qué es y cómo funciona?
- Roaming: países por zonas
Gestiones
- Cambio de domicilio
- ¿Qué es la centralita de emergencias?
- ¿Cómo pasar de ser apadrinado socio de la cooperativa?
- ¿Por qué el contrato de servicio a los datos de contacto aparecen los datos de la cooperativa en lugar de los datos de la persona titular?
- Recuperar contraseña
- ¿Cómo puedo apadrinar una línea?